La propaganda no tiene posibilidades de sobrevivir en un mercado de información puesto que en este mercado, la libre actuación de oferta y demanda informativa, constituye el eje de la relación, y la propaganda, niega la libertad del destinatario en su proceso informativo.
q u e s e a , h a y a l g o q u e l l a m a : mi a t e n c i ó n ! -Los papeles se acaban perdiendo-
26/10/11
25/10/11
Una excelente película
Éramos como desconocidos que se conocen muy bien. Es difícil diferenciar entre los hechos y la ficción. Nuestra historia es así. Por muy extrañas que fueran sus historias, los finales eran más sorprendentes aún. Tenía un ojo de cristal que al parecer tenía poderes sobrenaturales. -He oído que si lo miras fíjamente, sabes cómo vas a morir.
-¿Entonces cómo ocurrirá? -Es un final sorpresa, y no quiero estropearlo.
-Somos cuentacuentos los dos, yo digo los míos con la voz, tu escribes los tuyos.
-Papá, verás, yo sólo quiero conocer las verdaderas versiones de los acontecimientos, las historas... A tí.
-En casa me sentía atrapado. El último capítulo es bastante más insólito, tienes que creerme.
El destino tiene una manera muy cruel de dar vueltas inesperadas. Después de tantos esfuerzos para salir de Aston, resulta que la chica de la que estaba enamorado, se había comprometido con uno de los chicos más cretinos del pueblo. Hay momentos en los que el hombre tiene que luchar, y hay momentos en los que tiene que aceptar que ha perdido, que su barco ha zarpado, que sólo un iluso seguiría insistiendo. Lo cierto es que siempre ha sido un iluso.
-Sandra Templeton, ¡te quiero y me voy a casar contigo!
Dicen que cuando conoces al amor de tu vida, el tiempo se para...
Y es verdad. Lo que no dicen es que cuando vuelve a ponerse en marcha se mueve aún más rápidamente para recuperar lo perdido.
[...]
-Anoche estuve hablando con tus padres. Nunca me has contado cómo se conocieron tus padres. ¿qué hay de los detalles? ¿el circo, la guerra? nunca me has contado nada de eso.
-Porque casi nada ocurrió en realidad.
-Pero es romántico.
Risas.
-¿Qué?
-Que más vale no discutir sobre romanticismo con una francesa.
-¿Quieres a tu padre?
-Todo el mundo quiere a mi padre, tiene mucho encanto.
-¿Pero tu le quieres?
-Tienes que entenderlo, cuando yo era un niño, él pasaba más tiempo fuera de casa que en casa. Y empecé a pensar ¿haber si tiene alguna segunda vida en otro lugar? otra familia, otra casa, y nos deja, y se va con ellos. O... a lo mejor no hay otra familia, a lo mejor nunca quiso tener otra familia. Sea lo que sea, prefiere su segunda vida, y si cuenta tantas historias es porque no soporta vivir en este lugar tan aburrido.
Pero eso no es verdad.-¿Cuál es la verdad? Nunca me ha contado una sola verdad.
-Deberías hablar con él...
-Papa, no tengo ni idea de quien eres. No me has contado ni un sólo hecho verdadero.
-Te he contado miles de hechos. Eso es lo que hago, Wil, cuento historias.
Tu cuentas... mentiras papá, mentiras entretenidas. Los cuentos sólo se cuentan a un niño de cinco años a la hora de dormir, no son elaboradas mitologías que sigues contando a tu hijo a los 10, 15, 20, 30 años. Y... yo, yo te creía, creí tus cuentos durante mucho más tiempo de lo que tenía que haberlos creído. Y cuando vi que todo lo que contabas era imposible, me sentí como un imbécil por haber confiado en tí. Era como una mezcla del ratoncito pérez y Santa Claus, igual de encantador, igual de falso.
-¿Crees que soy un falso?-Sólo en la superficie, pero eso es lo que me has dejado ver.
-¿Alguna vez tu padre te contó la historia de cómo naciste?
-Sí, miles de veces, pescó un pez impescalbe.
-No, esa no, la verdadera historia. ¿Alguna vez te la contó?
-No.
[...]
-No es muy emocionante ¿verdad? Y supongo que si tuviera que elegir entre la versión verdadera y una versión rebuscada sobre un pez y una alianza de boda, seria más posible que escogiera la versión fantástica. Pero... sólo es mi opinión.
-A mí me ha gustado su versión.[...]
-Cuando ya estamos cerca del rio. Vemos que todos ya están alli. Me refiero, a todos. Es totalmente increíble.
-¡La hisotira de mi vida!
-Lo más curioso es que no se ve ninguna cara triste, porque todos se alegran tanto de verte... y quieren despedirte como Dios manda.
-Adiós a todos, hasta siempre, adiós.
-Te conviertes en lo que siempre has sido: Un pez muy grande.
19/10/11
Regresar
18/10/11
¿Qué periódico leo?
En el ámbito de la comunicación el poder hegemónico tiene connotaciones negativas: dificulta que haya diferentes ideas para contrastarlas, que en los ciudadanos haya una influencia empresarial excesiva en cuanto a la política y modos de pensar. Por tanto, yo considero oportuno y necesario para aquellos que leen el periódico, el contrarrestrar unas marcas y otras y que las deducciones se saquen tras el análisis de diferentes posturas.
13/10/11
Un libro para leer
El silencio es blanco y el blanco no es nada, ni siquiera un color. Azul, sus ojos, un mar en el que se puede naufragar. Sin sangre no hay vida.
¿Por qué el amor y la sangre son del mismo color?
¿Por qué el amor y la sangre son del mismo color?
10/10/11
Paradoja del tiempo
El tiempo no se puede detener.
"El tiempo se puede aprovechar, malbaratar, llenar o dejar pasar; todo menos detenerlo, como señala el lema del reloj del sol colocado en la esquina de la encantadora ciudad inglesa Tunbridge Wells: "tú me podrás derribar, pero no detener".
El tiempo es aparente.
"Un segundo parece una medida de tiempo muy breve, sin embargo, la brevedad del segundo es aparente. Un segundo, un minuto, son tesoros millonarios que muchos ciudadanos ignoran y no saben descubrir; por eso abundan saldos de tiempo con ofertas de horas a bajo precio o regalado".
¿Saldos de tiempo?
"La libertad de las personas se manifiesta en el uso y disfrute de tiempo, uno de los pocos bienes que poseemos los humanos. [...] La moneda actual del mercado de la información se llama tiempo. Las empresas establecen relaciones de oferta y demanda, la economía de la apariencia lucha por lograr los mejores tiempos, el tiempo sufre procesos de pérdida de valor relativo, es menos valorado por las personas que ignoran toda su potencialidad y fuerza.
[...]
En las relaciones entre oferta y demanda en el mercado de la información, el tiempo juega con la apariencia de manera paradójica. El empresario de la información oferta productos y servicios -diario, revista, programa de radio o de televisión, anuncio publicitario, etc. -y el ciudadano -lector, espectador, radioyente- demanda el producto. Pero al introducir el bien "tiempo" la relación de invierte: el empresario demanda tiempo para leer el diario o ver el programa de televisión, el ciudadano oferta su tiempo al empresario." Por lo tanto, si no hay oferta de tiempo, no hay mercado de la información.
El tiempo ¿es inversión o es gasto?
"El tiempo ¿es inversión o es gasto? En principio, el gasto común y elemental para todo el género humano es el gasto de tiempo. Cuando el tiempo entra como oferta en el mercado de la información, su condición de gasto o de inversión vendrá determinada por la voluntad del poseedor. Gasto supone consumo o destino a la adquisición de un bien. El gasto se transforma en inversión cuando el tiempo deja huella en la vida de la inteligencia, enriquece a la persona al incorporar ideas, juicios, opiniones, entretenimiento, con rentabilidad presente y futura. Es buena inversión la oferta de tiempo para el ocio que aporta conocimientos a la vida de la inteligencia y descansa inteligentemente el cuerpo.
[...]
-Reloj de sol de Tunbridge Wells-
Tú me podrás derribar, pero no detener
La sabiduría de considerar el tiempo...
como un proceso de vida, pórtico de eternidad, supone en hábitos adquiridos, decisiones ponderadas, aprendizaje, descanso, uso de la apariencia como entretenimiento consciente y libre. Para Llano ganar tiempo es "adquirir hábitos, incrementar la propia capacidad cognoscitiva y práctica". Es lo opuesto a saldar tiempo, liquidarlo al precio más bajo para poder "acabar pronto" sin saber por qué es necesario acabar".
Las frases entrecomilladas pertenecen a un escrito realizado por Alfonso Nieto Tamargo.
8/10/11
¿Te cuento un secreto?
No quiero hablarte de maltrato de mujeres. Tampoco estoy deprimida, ni me ha pasado nada de esto últimamente, pero sí lo experimenté y a muchos les pasa. Sólo quiero contarte lo que pienso. Pienso que hay hombres que tratan como trapos a las mujeres. Se muestran fríos. Creo que en el fondo es porque tienen miedo de acabar cogiéndoles cariño y de sentir dolor en algún momento. Pero lo que pasa, me contó un profesor de filosofía y letras, es que sufrir es consecuencia directa de amar.
Si amas, sufres. Si sufres es porque amas, si amas es porque te importa la persona y por eso en algún momento sufres. Sufrir por amor: lo más grande y hermoso.
Hay que atreverse, sobrepasar el dolor, ser más fuerte que el sufrimiento, lanzarse aunque se tenga miedo. Sé que quizás pienses que decirlo es tan fácil... pero hay que recordar que se puede.
Fotografía de Google
6/10/11
Apple ha conseguido muchas cosas
Engagement
★
El logo de Apple es sencillo, elegante, bonito, tiene diseño y todos somos capaces de reconocer el nombre de la marca al verlo. Se puede decir que es un logo muy conseguido, consigue reflejar la personalidad de la marca gráficamente, sintetizar la identidad por lo que ha conseguido diferenciarse del resto.
_____________________________________________________________________________
También es muy interesante: Jobs, Apple y sus bocaditos de gloria
★
Apple es una marca que ha conseguido captar la atención del público. El puente establecido entre los mensajes que transmitía su marca con el público es prácticamente de hierro. Ha conseguido un público fiel y leal. Apple ha llegado a convertirse en el tema de conversación de miles de personas y ha ocupado parte del tiempo mental de una audiencia masiva (mundial).
Apple es considerada como una marca relevante. Tiene una gran notoriedad y visibilidad en el mercado. Puede ser considerada como un Top of mind, de manera sencilla esto quiere decir que cuando se habla sobre ordenadores se piensa en Apple, de la misma manera que al hablar de detergente muchas personas piensan en Ariel.

Existe una armonía entre el aspecto físico de los productos e inmaterial. El diseño es bonito y los valores sobre los que está construida su identidad son admirables, agradables. María Noguera, profesora de Hisotira del Cine en la Universidad e Navarra ha twitteado: "Apple ha dicho que "el mundo es mejor gracias a Steve". Quisiera añadir que también mucho más bonito.", yo también lo creo.
Apple siempre ha sido quien ha dicho ser. Desde su primer anuncio (1984) dejó claro que sería una marca innovadora, desviaría la mirada del público hacia algo a lo que no estábamos acostumbrados a ver, "rompedor", nuevo. Apple ha impactado a los consumidores.
Con el paso de los años ha seguido manteniendo su objetivo de ser una marca revolucionaria. Quiero añadir que las buenas marcas son aquellas que se adaptan a los cambios en el mercado y de los consumidores pero tienen unos valores inquebrantables.
Me ha parecido muy acertado el escrito de José Luis Orhiuela: "Su apuesta radical por la innovación y la excelencia, su capacidad de anticiparse a las necesidades de los usuarios y el alumbramiento de nuevos mercados para contenidos y aplicaciones, parte del legado de Steve Jobs, si pinchas aquí podeis ampliar la información y ver otros enlaces de interés.
Por último quiero añadir que Steve Jobs ha sido una persona que nunca se ha rendido, que ha luchado por conseguir sus sueños trabajando duro y ha dejado huella en este mundo, es un ejemplo a seguir, no hace falta más que escucharle:
Design is not just what it looks like and feels like. Design is how it works. - Steve Jobs -
Este es el tributo que han rendido John Lasseter y Ed Catmull a Steve Jobs
Jobs fué quien reunió al equipo fundador de Pixar. Esteve Jobs es el creador de Apple y es parte del ADN de Pixar.
_____________________________________________________________________________
Aquí os dejo un tributo que rinden a Jobs en forma de tira cómica: http://spudcomics.com/
También es muy interesante: Jobs, Apple y sus bocaditos de gloria
Una entrada sobre Pixar en D o n d e q u i e r a : los dibujos no son sólo para niños: PIXAR
Excepcionales primeras planas y sitios web que recuerdan a Steve Jobs (1955-2011):
http://www.poynter.org/latest-news/top-stories/148438/apple-tech-blogs-news-sites-pay-tribute-to-steve-jobs/
Excepcionales primeras planas y sitios web que recuerdan a Steve Jobs (1955-2011):
1/10/11
Persigue tu objetivo
Nunca dejes que nadie diga que no puedes hacer algo, ni si quiera yo. Tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que son incapaces de hacer algo dirán que tu tampoco puedes. Si quieres algo, ve por ello, y punto. (Will Smith, "En Busca de la Felicidad")
24/9/11
El mágico lago
Sí, allí estabamos mi familia y yo, en una nueva ciudad de Alemania, y hasta pasados tres días ninguno sabiamos que el lago que visualizábamos todos los días al volver al hotel se llamaba Schluchsee, nombre que ninguno de nosotros acabamos pronunciando bien.
Resulta que un día de los seis que estuvimos, unos amigos decidieron bajar al bar alternativo del hotel, del que no importa el nombre, podría haber sido otro cualquiera, pero a nosotros nos tocó aquel, el de al lado del lago de nombre raro. Las copas comenzarona a rular entre nuestras manos como pipas y hubo risas y más risas, y gente nueva que se acercaba.
Ella y él, Marc y Bibi, se vieron, se observaron, apenas cruzaron un par de palabras y él se sentó a su lado. De fondo se escuchaba como una ruleta de la suerte y nos pusimos a jugar a un bingo imaginario, uno sostenía entre sus manos el bombo con los números, escogía uno y lo gritaba en alto. Lo siguiente fue escuchar a cuatro cantando bingo, aquello era imposible, nos divertímos muchísimo. Era tarde, cerca de las 7 a.m. hora de volver a casa si no queríamos morir entre el bosque haciendo senderismo, era la excursión que nos tocaba según había organizado Frederic, el padre de Gina, la prima mayor, 25 años.
Fue un día largo y soleado, durante la tarde, el teléfono de Lysa sonó más de una vez, pero teníamos la música demasiado alta... Estuvimos saltando y bailando aproximadamente una hora, nos duchámos rápido y fuimos a cenar. Después de cenar llamamos a aquel número, resultó ser el del bombo y las bolas imaginarias, con mucho arte nos invitó a un bar que estaba a cinco minutos del hotel, no tuvímos ningún problema, llegamos enseguida, y allí estaba él de nuevo, rubio, sonriente y con una copa de Ballantines en la mano.
Ella, mi prima, Bibi, reluciente con su vestigo blanco y tacones amarillos haciendo juego con la flor de su pelo, se acercó disimulando la verguenza y le preguntó: "¿qué tal mister Marc?", a lo que le respondió: "pues muy bien señorita Bibi, estás tu aquí..." Allí quedó la cosa, ella tembló, agarró a Ben del brazo, su hermano, y se lo llevó a tomar una copa.
-¡Cálmate mujer! me vas a arrancar el brazo.
-Lo siento Ben.
-A ver, dime, ¿qué pasa?
-Nada, que em- se le trababan las palabras- que no sé que me ha hecho Marc que me pone muy nerviosa.
-Mujer, no te preocupes, es la magia.
-Ben, por favor, déjate de tonterías y cursilerías, que ya somos mayorcitos.
-¿A qué tienes miedo?
Ella se limitó a dar dos tragos a su copa, sus únicas palabras fueron que ahora volvía, que iba al baño. Ben suspiró y dijo para sus adentros: "cuando aprenderá esta niña".
Llegó al baño, histérica, era la primera vez que no sabia como reaccionar, actuar, no parecía ella, se sentía como desdoblada hacia otra persona, Marc, deseaba verle de nuevo, y sin embargo, aunque se encontraba a dos pasos de él, no podía.
-Bah, que cobarde soy, parezco una niña, ¿qué me pasa? -se puso la mano en la frente, suspiró y bebió un poco de agua- anda Babi, venga, sal y no pienses más.
Salió, todos estaban en corro y no tuvo más remedio que incorporarse en la conversación. Pronto nos hecharon de allí, era un bar pequeño y entre semana lo cerraban a la una, ya era tarde para las calles tan oscuras de Alemania.
Mientras íbamos hacia el parque, punto medio entre nuestro hotel y el barrio donde vivian, nos iban contando que todos los meses de Agosto, alguna noche se colaban en el lago. Rápido, mi prima Carmela, italiana, y yo nos miramos. Telepáticamente nos dijimos ¡vamos al lago! y eso hicimos. Al principio renegaban, era tarde, en Julio hacía mucho más frío bla, bla, bla. Fuimos.
Antes de entrar al recinto, pasámos por unas piedras, Bibi por poco se cae pero cogió a Marc del hombro y se mantuvo en pie. Sí, parecía típica película en la que se prevee, pero no, tropezó, no se rió, y decidió dejar su mano allí hasta que terminase el recorrido. Llegamos a la balla que separaba el agua de la tierra, ella bajó la manos por fin, y él sutilmente se la cogió. Era la primera vez que no noté a Bibi nerviosa por sentir a Marc cerca, sin embargo, la respiración de él se aceleraba progresivamente. En cualquier caso, ambos parecían estar agusto.
Los demás se tiraron al agua, ellos se quedaron detrás. Y sin ningún pensamiento previo, movidos por el instinto: la besó. Tres percibieron los pasos de uno de los guardias que habitualmente andan controlando la zona, los otros decían que eran paranoias, que eran unos cagados. Ellos permanecieron allí. Más tarde les entró la inquietud y decidieron irse a un sitio más resguardado, lejos de allí, no les apetecía tener que sacar el DNI a nadie, y menos a un guardia alemán. A partir de aquí ella nos contó todo al día siguiente, antes de desayunar.
Decidímos irnos Marc y yo, nos daba miedo que viniese el guardia. Subimos una rampa, y nos sentamos en un banco. Comenzamos a hablar sobre nuestras carreras, él hacía ingienería informática. Me dijo que amaba la filosofía y a Nietzche, yo discrepaba. Música, Hip Hop, baile, lugares donde vivir, por qué estamos aquí, tratamos muchos temas, fue agradable hablar con él, me gustó su paciencia, su tranquilidad y no era porque se hubiese fumado un par de petas como el primer día. No hubo ningún otro beso. Sólo palabras y miradas. Fue bonito.
Una luz me dió en la cara, él dijo asustado: "la linterna del guardia". Nervios. Me cogió de la mano. El guardia grito ¡EH!, nosotros corrimos, me llevó por un camino de tierra, el móvil se estampó contra el suelo, retrocedí, ¡corre, cógelo y vuelve, corre!, recogí la batería, la carcasa, el soporte. Casi me caigo, volví, seguimos deprisa, me faltaba la respiración, cruzámos un puente, parecía que ya nadie venía por detrás. Nos colocámos entre un edificio y unos matorrales, él no dejaba de querer besarme, supongo que le excitaba la situación. Yo esquivaba, tenía pánico, el se reía, yo me enfadada, por un momento me pareció un auténtico cabrón, pero me gustó.
Dejamos que el tiempo pasara, entre el nerviosismo y mi agobio le pregunté bordemente que por qué me cogió la mano, por qué me besó, el me dijo que yo no la solté. Era verdad. ¿Y si la hubiese soltado te hubiese dado igual, verdad? Silencio. ¿Vas así siempre, intentándolo con cualquiera? Me fijé en tí, y erais cuatro chicas, me dijo. Ya bueno, y ¿tú que piensas de las chicas? No sé a cuento de qué venían aquellas preguntas, por un momento sentí la necesidad de sentirme alguien especial para él, a mí me había gustado, y sabeis que ya he pasado por relaciones no correspondidas, queria las cosas claras, no más cosas fingidas... Quería escucharle decir lo que pensaba y no gastar mis energías en rayadas inútiles e imaginarias. Así de fácil, me dices por donde vas y yo decidiré si te sigo. Sin más. Ahora no tengo nada claro, sé que le volveré a ver durante los próximos días, pero ese "me gusta hacer que las chicas se sientan agusto cuando están conmigo", la verdad, no me convenció para nada, la generalidad me mata, ya lo sabeis. No sé, se juntó todo, el miedo, y el poco tiempo que te impide pensar sosegadamente...
Se estaba haciendo tarde, a las diez comenzaba la ruta hacia el bosque. Le dijímos que fuese al grano. Y nos dijo que todo fue eso. que se levantaron, él le acompañó a la puerta del hotel sin pedirle el número de teléfono. A mi me parecía todo una ficción, pero bueno, si ella decía que le había gustado mucho, adelante, veríamos que pasaría el resto de días.
El viaje terminó, cada uno regresó a su casa. Yo estaba tan intrigada que la llamé. Y me siguió contando.
Al día siguiente en el bosque lo pasamos muy bien. ¿Recuerdas la araña que Paul metió en mi cajita de porcelana? Si. Aquí la tengo, es preciosa. Vale, sigue, no te desconcentres. Bueno, bueno, ya voy.
Al llegar la noche, nos fuimos a tomar una Helles Bier Carmela, Albert, su novia, Marieta y yo. Acortando un poco la historia, vimos a todos sus amigos menos a él. Comencé a ponerme nerviosa, no comprendía que me pudiese dejar así, el sabía que los demás días iban a ser más complicado de vernos, pero aún así no aparecía. Me cagué en él. Le dije a Marieta que preguntase por él, por aquello de que no se me notasen mucho las ganas... Y dijeron que no estaban seguros, que quizás en el piso de una amiga. Y yo, ah! no puede ser! joder!, lo pensaba por dentro, claro.
Y... ¿entonces le viste o no? Sí. Uff...
Apareció en el coche, él no conducía, hasta que su amigo aparcó, no dejó de penetrar su mirada en la mia. Me dejó sin palabras. Al bajar le saludamos y el gracioso de turno comenzó a bromear preguntándole que por que no me daba un besito. Me parecieron crios pequeños. Sonrrió y se metió dentro del bar. Tardaa mucho, de nuevo me dió rabia. Parecía pasar de mi. Pero luego me dijo que estaba un poquito mareado y necesitaba sentarse sin ruido alrededor.
¿Cuando te dijo eso? Cuando Carmela y yo nos fuimos a dar un paseo, estabamos hartas de que Marieta y Albert no dejaran de pelearse. Fuimos a la izquierda, y allí estaba él, junto a su padre, fumando un cigarro. Yo no me había dado cuenta, fu él quien me dijo: "¡hey! hasta luego". Yo no entendía nada, primero tan pasota y luego me quería ver. En fin, a veces pienso que los tios son los complicados.
Después del paseo con Carmela lo vi de pie, se acercó. Yo estaba fría, ¿no pretenderás que después de haber estado tan distante estuviese cariñosa no? Nos preguntó que a dónde habiamos ido, que qué tal el día y hasta qué hora nos íbamos a quedar. Él parecía cansado y con ganas de irse. Le invité a un cigarro, depués de fumarselo se iría, me dijo. Terminó quedandose. Nos quedamos sólos. Hablamos. Pasado un rato desveló que le dolía que me tuviera que ir. Parecía estar afectado cuando me dijo que ya me iría dentro de poco y que en realidad no nos volveríamos a ver... Pensé, entonces, que ese podría ser el motivo de su distanciamiento, ¿para qué seguir si no llegará a nada, como si esto fuese un juego?
Pero digo yo, ¿por qué no aprovechar el ahora? Ahora nos teníamos, luego no. La despedida fue como firmar un contrato en el que pusiese: hasta nunca que nos volvamos a ver. Triste. Sí. Pero lo cierto es que aún estoy esperando ese momento. Nunca he creído en que la esparanza se nos escape tan rápido de las manos. Cualquier cosa puede ser el motivo de un cambio. Un cambio de rumbo. Un despertar del que está dormido.
Lo cierto es que para mí sí fue alguien distinto, al volver a casa me tuvo pensando en él durante días, esperando a que contestase a aquel mensaje, del que sí obtuve respuesta, pero me supo a poco. Dijo que algún día nos volveríamos a ver, pero sonaba tan lejano... Ahora toca estar aquí, trabajando y forjandome el futuro. Siempre podré recordar Alemania, el lago, la magia. A Marc.
17/9/11
!
El INE concluiría en un estudio estadístico que soy una persona sin suerte. Por no ganar no gano ni al solitario,en el bingo se me adelanta todo octogenario buscando los numeritos, hasta en la cola de la carnicería la maquinita se salta mi número. Ni perritos pilotos ni muñecas chochonas en ferias. Pero yo digo... desafortunada, ¡los cojones! Que de 7.000 millones de personas que hay en la tierra; que de las cerca de 3200 ciudades que hay en el mundo haya escogido esta, y que de entre casi sus 200.000 habitantes haya podido compartir 375 días con una de sus mejores personas. Eso, ¡eso es suerte!
by @MamenBueno
by @MamenBueno
26/7/11
Los dibujos no son sólo para niños: PIXAR
Lo último de Pixar (verano 2011): CARS 2
Verano 2012: Brave
Conociendo el increíble mundo de Pixar...
Hasta hace poco eran diez películas las realizadas por la mayor empresa de animación del mundo, actualmente aliada con Disney, contando con Toy Story 2 y 3.
Ahora llega Cars 2, estoy segura de que muchos mayores no han visto la 1 y no piensan ver ni esa ni la 2, y en el caso de que lo hiciesen sería por acompañar a los pequeños.
Pero de lo que también estoy segura es que no sólo los niños son quienes se quedan con un buen sabor de boca tras haber sido testigos de las fabulosas, entrañables, conmovedoras y divertidas producciones de Pixar.
¿Quién no se ha parado a pensar sobre el papel que tiene un padre en la familia, tras haber sido testigo de la incesante búsqueda y preocupación de Marlin por Nemo, o se ha dado cuenta de la verdadera necesidad de un hijo por estar cerca de su padre?
¿Quién no ha quedado conmovido por la capacidad de ingenio de los juguetes de Toy Story para salvar a sus compañeros?
O ¿a quién no le ha resultado gracioso que sea una máquina (Wall-E) la que tenga mayor conciencia sobre el ecologismo que los seres humanos?
Algunos piensan que los dibujos animados son una tontería, e incluso una huida de la realidad. Es cierto que a primera vista, la personificación de personajes como un pez (Nemo), una máquina (Wall-E), un juguete (Woody o Buzz Lightyear), o una rata (Remy), es algo que puede resultar idiota, pero sólo para aquellas personas ofuscadas en que la realidad se muestra con más realidad y hay que dejar de lado la fantasía, la imaginación, lo que algunos califican “las tonterías”, pero al fin y al cabo ¿qué son las historias de ficción sin esa mezcla de realidad e imaginación y creatividad?.
Existe otro tipo de personas, amantes de la literatura y cinéfilos que comparten la idea de Pixar y de tantas otros genios de la narración, que son partícipes de mostrar la realidad de manera diferente a como se nos presenta, desde otra perspectiva distinta a la que todos estamos acostumbrados a ver.
Un comentario sobre Wall-E, que desvela la idea de que los dibujos animados no van solo dirigidos a un público infantil, que no es cierto que no aporten nada y que sea sencillamente un modo de entretenerse y que el cerebro se quede en blanco mientras recibe miles de imágenes tontas y llenas de color que atraen al ojo humano, sino que apunta al intelecto de los adultos:
Ante el declive profundo que está sufriendo la narrativa, que no es otra cosa que el reflejo de nuestra alma, Pixar llega con connotaciones positivas y con ánimo de divertir ofreciendo un excelente producto. Películas como Bichos (1998), Monstruos S.A. (2001) o Los increíbles (2004) garantizan entretenimiento, aprendizaje con mensajes de fondo e historias conmovedoras.
Pixar siempre llega con algo nuevo y nos sorprende, parece que la idea de superarse en cada nueva producción la tienen bien asimilada en esta empresa “familiar” -pues existe una estrecha relación entre sus miembros-. Considero a Pixar, y estoy segura de que muchos estarán de acuerdo conmigo, una de las mejores creadoras de imágenes por ordenador y versiones en 3D, por no añadir la cuidada elección de los sonidos, en lo que mucho ha tenido que ver Ben Burtt uno de los que más sabe de sonido en Hollywood.
-La sede de Pixar-
El lugar de trabajo y la filosofía de Pixar mantienen una estrecha relación. La sede de Pixar (en San Francisco) es un gran edificio sin hormigón, todas sus paredes están acristaladas permitiendo así tener una mayor iluminación que los edificios corrientes y una sensación de amplitud de espacio. Ello facilita la observación de la realidad de donde se sacan ideas para conseguir que una historia sea creíble.
La luz invita a la creatividad, la mente se siente más despejada.
La originalidad que hallamos en sus películas también se encuentra en el espacio de trabajo, además de los despachos comunes a todas las empresas, la sede de Pixar tiene una sala de juegos (con la idea de que divirtiéndose divertirán a los demás), piscina, un comedor y cafetería, un distribuidor, hasta un gimnasio y un área para masajes. Además, las paredes no están decoradas con cuadros de alta gama o retratos del dueño de la empresa sino con retratos de los personajes que han creado, en ellos se basa su decoración.
Pixar persigue un sueño y lo consigue a base de trabajar mucho y bien. Todas las películas de Pixar son de un gran nivel fílmico-creador y además, trascienden hacia un fondo humano-existencial. Hay una belleza de estilo, economía de expresión y una buena distribución de los personajes y objetos en el encuadre. Filmes llenos de valores como el amor, la amistad, el humor, la convivencia, la generosidad que dejan conmovido a los espectadores. Toda historia, por breve que sea comunica algo. Sí es cierto que existen las buenas y malas historias así como los buenos y malos guiones cinematográficos, pero sólo, como dide Mckee, la narrativa mala y falsa se ve obligada a sustituir a la sustancia con espectáculo, la verdad con trucos” y en el caso de Pixar la sustancia está garantizada.
Sus guiones son buenos y sus historias son creíbles. Al fin y al cabo, la humanidad (todos, no sólo los niños) tiene una sed insaciable de historias que transmitan algo bondadoso, por las que podamos aprender, y no sólo tiros, sangre y sexo bajo la etiqueta de 'mayores de 18'.
Como consejo: igual que para apreciar toda la belleza de un cuadro se ha de mirar desde distintos puntos de vista, mirar minuciosamente los detalles e incluso saber un poco del contexto histórico y la vida del autor, igual que la buena literatura hay que releerla, lo mismo sucede en las películas: para comprenderlas y disfrutarlas hay que investigar, conocer antes de ver, y no quedarse en 'como es de dibujos animados... ¡qué rollo! o ¡eso es de críos!
Quizás sean estas películas las que escondan mayor creatividad e ingenio y en las que descubras varias cosas. ¡Mentes abiertas!
Yo aún no he visto Cars 2, y estoy deseando escaparme para verla, no me batsará con una vez, pues apreciar toda la capacidad artística desarrollada en estas producciones requiere volver a verla varias veces.
*Aprovecho para comentar que de aquí a unos días no podré poner al dia mi blog debido a no poder hacer uso de internet, en cuanto pueda, llegaré con ideas frescas :) ¡PASAR UN BUEN VERANO!
Etiquetas:
Arte,
Audiovisual,
Cine,
Mi,
Mirar,
Publicidad
22/7/11
Lucha de gigantes
Canción conocida entre la gente Pop gracias a Santi Blames, cantante del grupo Barcelonés Love of Lesbian, pero lo cierto también es que no mucha gente conoce la procedencia de esta.
Antonio Vega, un compositor y cantante madrileño del grupo Nacha Pop fue el creador de esta sentida canción, como de La chica de ayer que todos hemos escuchado en alguna ocasión.
Love of Lesbian hizo otra versión junto a Zahara con quien grabó un videoclip.
Antonio Vega, un compositor y cantante madrileño del grupo Nacha Pop fue el creador de esta sentida canción, como de La chica de ayer que todos hemos escuchado en alguna ocasión.
Love of Lesbian hizo otra versión junto a Zahara con quien grabó un videoclip.
17/7/11
Robert Parker: 40 mejores vinos de España
La lista de los 40 vinos mejores de España según Robert Parker.
Pingus 2006: 99 puntos
Raul Perez El Pecado 2007: 98 puntos
Artadi Vina El Pison 2007: 98 puntos
Vega Sicilia Unico Reserva Especial NV: 98 puntos
Clos I Terrasses Clos Erasmus 2006: 97 puntos
Raul Perez A Trabe Red 2006: 97 puntos
Hermanos Sastre Pesus 2005: 97 puntos
Mas Doix Doix Costers de Vinyes Velles 2006: 97 puntos
Bodegas Emilio Moro Malleolus de Sancho Martin 2006: 97 puntos
Bodegas El Nido El Nido 2006: 97 puntos
Mas Romani (Mas Alta) La Basseta 2006: 96 puntos
Bodegas Y Vinedos Mancuso Mancuso 2005: 96 puntos
Raul Perez Prieto Picudo 2007: 96 puntos
Vinedos de Paganos La Nieta 2006: 96 puntos
Alvaro Palacios L'Ermita 2006: 96 puntos
Raul Perez La Claudina 2007 Blanco: 96 puntos
Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja 2005: 96 puntos
Bodegas Sierra Cantabria Amancio 2005: 96 puntos
Aalto PS 2006: 96 puntos
Descendientes de Jose Palacios Corullon Moncerbal 2006: 96 puntos
Dominio de Pingus Amelia 2006: 96 puntos
Espectacle Espectacle del Montsant 2006: 96 puntos
Bodegas Alto Moncayo Aquilon 2006: 96 puntos
Benjamin Romeo La Vina de Andres Romeo 2006: 96 puntos
Vega Sicilia Unico Reserva 1999: 96 puntos
Terra de Verema Corelium 2006: 96 puntos
Los Astrales Astrales Christina 2006: 95 puntos
Bodegas J A Calvo Casajus Nic 2005: 95+ puntos
Artadi Pagos Viejos 2007: 95 puntos
Acustic Auditon 2007: 95 puntos
Vinedos Y Bodegas Garcia Figuero Tinus 2006: 95 puntos
Clos Mogador 2006: 95 puntos
Celler Cal Pla Mas d'en Compte Planots 2006: 95 puntos
Raul Perez Sacrata 2007: 95 puntos
Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujanza Cisma 2006: 95 puntos
Hermanos Sastre Regina Vides 2004: 95 puntos
Eduardo Garcia Ramiro's Ribera del Duero Toro 2005: 95 puntos
Mauro Terreus 2004: 95 puntos
Bodegas Emilio Moro Malleolus de Valderramiro 2006: 95 puntos
Muga Aro 2005: 95 puntos
Bodegas El Nido Clio 2006: 95 puntos
Pingus 2006: 99 puntos
Raul Perez El Pecado 2007: 98 puntos
Artadi Vina El Pison 2007: 98 puntos
Vega Sicilia Unico Reserva Especial NV: 98 puntos
Clos I Terrasses Clos Erasmus 2006: 97 puntos
Raul Perez A Trabe Red 2006: 97 puntos
Hermanos Sastre Pesus 2005: 97 puntos
Mas Doix Doix Costers de Vinyes Velles 2006: 97 puntos
Bodegas Emilio Moro Malleolus de Sancho Martin 2006: 97 puntos
Bodegas El Nido El Nido 2006: 97 puntos
Mas Romani (Mas Alta) La Basseta 2006: 96 puntos
Bodegas Y Vinedos Mancuso Mancuso 2005: 96 puntos
Raul Perez Prieto Picudo 2007: 96 puntos
Vinedos de Paganos La Nieta 2006: 96 puntos
Alvaro Palacios L'Ermita 2006: 96 puntos
Raul Perez La Claudina 2007 Blanco: 96 puntos
Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja 2005: 96 puntos
Bodegas Sierra Cantabria Amancio 2005: 96 puntos
Aalto PS 2006: 96 puntos
Descendientes de Jose Palacios Corullon Moncerbal 2006: 96 puntos
Dominio de Pingus Amelia 2006: 96 puntos
Espectacle Espectacle del Montsant 2006: 96 puntos
Bodegas Alto Moncayo Aquilon 2006: 96 puntos
Benjamin Romeo La Vina de Andres Romeo 2006: 96 puntos
Vega Sicilia Unico Reserva 1999: 96 puntos
Terra de Verema Corelium 2006: 96 puntos
Los Astrales Astrales Christina 2006: 95 puntos
Bodegas J A Calvo Casajus Nic 2005: 95+ puntos
Artadi Pagos Viejos 2007: 95 puntos
Acustic Auditon 2007: 95 puntos
Vinedos Y Bodegas Garcia Figuero Tinus 2006: 95 puntos
Clos Mogador 2006: 95 puntos
Celler Cal Pla Mas d'en Compte Planots 2006: 95 puntos
Raul Perez Sacrata 2007: 95 puntos
Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujanza Cisma 2006: 95 puntos
Hermanos Sastre Regina Vides 2004: 95 puntos
Eduardo Garcia Ramiro's Ribera del Duero Toro 2005: 95 puntos
Mauro Terreus 2004: 95 puntos
Bodegas Emilio Moro Malleolus de Valderramiro 2006: 95 puntos
Muga Aro 2005: 95 puntos
Bodegas El Nido Clio 2006: 95 puntos
13/7/11
Globalización, crisis actual por pérdida de valores e Internet
Entre las distintas ideas expuestas en la entrevista del sociólogo Manuel Castells, una que considero esencial para entender la situación de la crisis actual es la ruptura de valores. Castells afirma en varias ocasiones que hay una crisis ética, que se han perdido los valores fundamentales de la vida y comunes a todos los hombres y se ha sustituido el sentido de la solidaridad por un individualísmo absoluto, es decir, cada uno lucha por un beneficio propio y así, poco a poco se va olvidando que cada persona forma parte del mundo y las pequeñas partes forman un todo, de ahí el sentido de la globalización.
Internet es otro tema sobre el que se habla en la entrevista. Es una plataforma en la que se informa a los ciudadanos sobre distintas cuestiones y acontecimientos que van sucediendo, los ciudadanos tienen un acceso directo a todo tipo de información a la que legalmente tienen derecho. Como afirma Manuel Castells, el problema de internet llega cuando es usado para dar información falsa, aquí cabe hablar sobre la manipulación política que afecta en parte a los medios de comunicación los cuales reciben y publican historias que no son verdaderas y esto tiene como consecuencia la desconfianza de los ciudadanos. Frente a esto, la confianza ha de reestablecerse pues la confianza entre gobernantes y gobernados es esencial para gobernar un país y que este vaya bien política y económicamente. Es cierto, como dice Castells, que la capacidad de intervenir en las mentes de las personas es inmensa en el mundo de la comunicación digital, multimodal y omnipresente, pero por otro lado las personas pueden reaccionar y pensar las señales que reciben, la información que les llega y de este modo tener espíritu crítico e intentar buscar la verdad.
Es importante, a la hora de hablar de Internet, el saber que es una plataforma libre y difícil de controlar. Se tiene miedo a internet cuando en realidad a quien se tiene miedo es a nosotros mismos. Internet no es el problema, a veces nos olvidamos de que son las personas quienes utilizan Internet y quienes libremente optan por usarlo como un medio para conseguir un fin bueno, como puede ser la búsqueda de solidaridad, o por el contrario, para conseguir un fin malo, así como una banda racista.
La libertad es un realidad que no podemos hacer desaparecer, al igual que el desarrollo tecnológico de los últimos años. Es interesante la respuesta que da Castells: "La tecnología no la vamos a cambiar, mejor nos reparamos a nosotros mismos". Y frente a este desarrollo de la tecnología se pone el subdesarrollo ético, de nuevo se alude a los valores, pero esta vez centrándose en que la globalización ha debilitado en la práctica el poder de los estados nacionales, al proceso de secularización y a la crisis del patriarcado de la familia, lo que ha hecho que aparezca una inseguridad en las relaciones humanas. Se podría decir que si faltan los valores, falta todo, y es en la familia donde se empieza a adquirir y a conocer los valores comunes a los ciudadanos, si se rompen los lazos familiares se desemboca en la crisis actual, crisis de valores, política y económica pues la familia es la primera sociedad y donde se aprende a vivir en sociedad.
Una posibilidad de solucionar la crisis según Castells es la reforma de las instituciones políticas aumentando la participación, generando nuevas formas de articulación por internet y sintiéndose responsable de las demandas de los ciudadanos. También dice que si esto no se produce: la ruptura social o la violencia individual puede generalizarse. Es la clase política actual la que tiene que reformarse a sí misma pero lo cierto es que no hay voluntad política por parte de las instituciones y de los partidos de reformarse a sí mismos, esto desemboca en que la plataforma de internet gane espacio frente a todo lo que en las instituciones no está suficientemente representado con respecto a lo que es la sociedad. Por tanto, afirma Castells que en lugar de utilizar internet para la necesaria reforma política y los vínculos con los ciudadanos, confunden internet con un tablón de anuncios o con un sistema publicitario de televisión y dejan la red a las fuerzas que están en los márgenes o fuera del sistema político.
La tecnología nos ha ayudado a crearnos la idea de que podemos hacer un mundo artificial, sin límites, pero esto es imposible pues el ser humano y la naturaleza tienen límite. No se puede pensar que el ser humano es capaz de controlar la naturaleza sólo porque se ha producido un desarrollo tecnológico y del conocimiento. Existen unas reglas éticas y si se destruyen, afirma Castells, desorganizamos las instituciones de la sociedad poniendola en peligro.
9/7/11
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
[...]
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz con
su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos......
Pablo Neruda
quien no lee,
quien no oye música
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
[...]
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz con
su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos......
Pablo Neruda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)